
Los homenajes de Madrid a los héroes populares del Dos de Mayo de 1808
Dos de Mayo en Madrid. Monumentos a nuestros héroes
Bienvenidos al Blog de Antonello Dellanotte
La Guerra de Independencia
La Guerra de Independencia (1808-1814) es uno de los episodios más complejos y sangrientos de la historia de España. Aunque se encuadra en un contexto internacional -pues no sólo España luchaba contra el ejército napoleónico, sino también sus alidados, Portugal e Inglaterra- y tuvo escenarios de contienda por otras partes del país, fue la ciudad de Madrid, o mejor dicho el pueblo de Madrid con su espontáneo levantamiento, el verdadero origen de esta confrontación que supondría el inicio del fin de la era napoleónica. Los héroes del Dos de Mayo son, por tanto, los héroes madrileños -muchos desconocidos- que desprovistos de formación militar y armamento se enfrentaron a las tropas profesionales del ejército francés. En el terreno militar sólo Daoiz, Velarde, Ruiz y sus hombres participaron, rebelados, ante la inacción del ejército.
Un baño de sangre
La Guerra dejó, globalmente, cerca de 200.000 muertos en el bando francés y más de 450.ooo en el aliado. Una verdadera masacre. Pero aparte de algunos nombres de figuras icónicas como Manuela Malasaña, Clara del Rey y unos pocos más, lo que hay es una gran masa de mártires por la independencia, pues entre batallas, cargas, combates callejeros, asedios y fusilamientos, Madrid pagó un elevado tributo en vidas humanas. Esta es la razón por la que el 2 de mayo es el Día de la Comunidad de Madrid, que hoy celebramos, 211 años después del inicio de los acontecimientos. Existen varias calles de Madrid que reciben el nombre de estos héroes. Dentro del patrimonio monumental de la ciudad hay numerosas referencias a esta época y a estas personas en forma de grupos arquitectónicos, esculturas y placas conmemorativas. Demos un repaso a los más significativos.
Monumento a los caídos por España. Por sus dimensiones, grandioso planteamiento y ubicación este es quizás el más importante de todos los monumentos que Madrid dedica a sus héroes. Diseñado por Isidro González Velázquez en 1821, no se concluiría hasta 1840, bajo la regencia de la reina María Cristina de Borbón. Inicialmente rendía homenaje a los héroes del dos de mayo, pero desde la llegada de la democracia honra la memoria de todos los caídos por España con independencia de la época. Se encuentra en la Plaza de la Lealtad, primitivamente denominado Campo de la Lealtad, donde tuvieron lugar algunos de de los fusilamientos contra los sublevados. El concepto responde al modelo universalizado de monumento al soldado desconocido y tiene rasgos funerarios, alusiones a algunos de los héroes, inscripciones conmemorativas y una llama eterna que se puede ver desde el enrejado que lo protege. Cabe destacar que este monumento está dentro de la zona de delimitación de la Candidatura del sitio del Prado y Retiro para su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Daoiz y Velarde y arco de Monteleón. Este monumento -no nos referimos al arco, sino a la escultura- fue erigido a instancias de Fernando VII y encargado a Antonio Solá en 1822, quien lo realizó en Roma. Traído en 1831 a Madrid, el conjunto ha tenido varias ubicaciones: estuvo primero en el Museo del Prado durante quince años. Luego pasó al Retiro. Allí se ubicó en El Parterre, donde hoy está el monumento a Jacinto Benavente. Luego volvió al Prado para trasladarse de nuevo a la confluencia de Carranza y Ruiz, donde estuvo hasta 1879, cuando regresó al Prado, donde permaneció hasta 1901. Y aquí no termina el periplo de este monumento viajero; antes de recibir su actual emplazamiento la pieza encontró acomodo en la plaza de Moncloa hasta 1932, año en que fue instalado en la Plaza del Dos de Mayo junto al arco, vestigio de la puerta de acceso del Parque de Artillería. Está formado por las esculturas de los militares Luis Daoíz (1767-1808) y Pedro Velarde y Santillán (1779-1808) y como fondo el Arco de Monteleón, acuartelamiento que defendieron los mencionados militares uniéndose a la revuelta popular y contradiciendo la orden de sus superiores, hasta su heroica muerte.
Jacinto Ruiz Mendoza. Mariano Benlliure, uno de los escultores españoles más importantes y prolíficos de finales del XIX y principios del XX firma esta pieza, que podemos visitar en la Plaza del Rey, en el barrio de Justicia del distrito Centro. Se inauguró el 5 de mayo de 1891 en la misma plaza pero en el centro. En los años 80, con motivo de las obras del aparcamiento se trasladó a la esquina noroeste, cerca de la calle Barquillo. Jacinto Ruiz y Mendoza, conocido como el teniente Ruiz (1779-1809), fue una figura destacada de la Guerra de la Independencia, y junto a los capitanes Daoíz y Velarde, defendió el Parque de Artillería de Monteleón y, tras una cruenta batalla, cayó herido para morir al poco tiempo.
Al Pueblo del Dos de Mayo. Este monumento honra de forma directa al pueblo de Madrid en su conjunto y a su heroísmo en los acontecimientos de mayo de 1808. Se trata de un grupo escultórico formado por el teniente Luis Daoiz, el chispero Juan Manuel Malasaña, su hija Manuela Malasaña y un niño anónimo. Su autor es el gran escultor Aniceto Marinas. Cabe destacar, como curiosidad, que al momento de su inauguración, en el primer centenario de los hechos, la pieza no estaba concluida, por lo que se utilizó un modelo en escayola patinada que comenzó a desteñirse con las lluvias. En noviembre de 1908 fue sustituido por la escultura definitiva. Lo podemos contemplar, un poco escondido, al final de la calle Ferraz, cerca de Bailén, en los jardines que están frente a la Plaza de España. Antes estuvo en las glorietas de San Bernardo y Quevedo.
En la pintura
Espero que esta información os hayan resultado interesante. Los comentarios son bienvenidos.
Gracias por leerme. Nos vemos en la próxima!.
Antonello.
Te puede interesar…
El otoño más bello
Espiritualidad,Visión personal,Patrimonio cultural,El Retiro - RetiroExperience,Madrid,Video,Paisaje de la Luz,Naturaleza
02/12/2018
El bello otoño de 2018 en el Parque de El Retiro. Un repaso musicalizado al tiempo meteorológico de este año, tan…
Cursos de fotografía en El Retiro – Verano 2019
Patrimonio cultural,Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,Madrid,Cursos y experiencias fotoculturales
01/07/2019
Un refrescante plan para el verano. Aprende a apreciar la belleza antes de fotografiarla. Una experiencia fotocultural…
Una foto para un premio
Patrimonio cultural,Fotografía,Carrera profesional,Madrid,Arquitectura
14/09/2019
Premios de fotografía. La historia de la imagen con la que he resultado premiado en el concurso organizado por The…
La portada de la semana. Los Reyes Magos en El Retiro
Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,La portada de la semana,Madrid,Paisaje de la Luz
04/01/2019
La portada de la semana. Los Reyes Magos. Como cada viernes, la imagen de la home cambia. A esta primera semana de 2019…
Parque del Capricho. Capítulo I. La visión de la duquesa
Patrimonio cultural,Fotografía,Madrid,Arquitectura,Monumentos,Historia
10/06/2018
El Capricho, me atrevo a decir, es el jardín más fascinante de Madrid. Os sorprenderéis los que conocéis mi trayectoria…
El Retiro sin nosotros (III). La cara amable de Filomena
Patrimonio cultural,Paisaje de la Luz,Naturaleza,Sociedad,Actualidad
05/02/2021
El Retiro vuelve a estar sin nosotros. Las escenas del Retiro nevado que nadie pudo ver. La cara amable de Filomena
Cursos de fotografía en El Retiro. Novedades invierno 2020
Patrimonio cultural,Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,Madrid,Cursos y experiencias fotoculturales
13/12/2019
2020 comienza con la temporada de invierno y novedades muy interesantes. Seguimos mejorando. Ahora puedes regalar la…
El monumento a Alfonso XII en el Parque del Retiro
Patrimonio cultural,Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,Madrid,Historia,Arquitectura,Paisaje de la Luz,Monumentos
11/10/2019
El monumento a Alfonso XII en El Retiro. Un museo de escultura de finales del XIX y principios del XX al aire libre.…
La Fuente de Apolo o de Las Cuatro Estaciones
Patrimonio cultural,Fotografía,Madrid,Historia,Paisaje de la Luz,Monumentos
03/09/2019
La Fuente de Apolo. Presidiendo el tramo norte del Salón de El Prado, encontramos otra de las joyas de la Candidatura…
La nevada del 9 de enero de 2009 en Madrid, un día que cambió mi vida
Visión personal,Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,Carrera profesional,Madrid,Sociedad,Historia,Paisaje de la Luz,Naturaleza
09/01/2019
Hoy se cumplen 10 años la nevada del 9 de enero de 2009 en Madrid, el día que cambió mi vida. Seguro que muchos la…