
Curiosidades de la historia de nuestros monumentos
¡Cinco duros por mear! ¡Caramba que caro es esto!
Hoy voy a hacer una defensa de las redes sociales, tan cuestionadas en los últimos tiempos por diversos motivos.
Las redes sociales son muy buenas cuando se trata de emplearlas para la divulgación de la cultura y para el propio enriquecimiento y crecimiento personales. Las otras redes sociales, las de las celebrities más o menos cutres, las del consumismo, la frivolidad y el simplismo; las del personaje egótico que nada aporta, las de la ira y el insulto por política, no me interesan.
En las redes sociales culturales se aprende mucho no porque la información que en ellas se vierte sea precisa y extensa -que por lo general no lo es-, sino porque abren ventanas a la curiosidad artística, cultural e histórica.
Hoy me ha ocurrido algo relacionado con esto y que tiene que ver con una simpática historia que incorpora mucho de nuestra idiosincrasia y también de nuestro humor.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de AntiguosCafesdeMadrid (@antiguoscafesdemadrid) el
Gracias a Antiguos Cafés de Madrid por el post
Hoy en el Instagram de Antiguos Cafés de Madrid he encontrado una imagen de la placa en cuestión con una nota explicativa. En la sección de comentarios he hecho un apunte y un corta-pega directo desde MonumentaMadrid, explicando la historia de la placa, que es la que hoy traigo a la luz.
Por eso digo que las redes sociales son buenas, porque luego he vuelto a releer la información e incluso la he comentado con mi padre y nos hemos reído de lo lindo. Es él quien me ha sugerido escribir sobre esto.
Por todo ello, gracias, Antiguos Cafés de Madrid.
Se prohíbe hacer aguas bajo la multa correspondiente
A los que se hayan acercado a admirar el imponente monumento a Lope de Vega que se encuentra junto al monasterio de la Encarnación no les habrá pasado por alto este cartel de prohibición, que se encuentra bajo una de las ventanas del convento. Esta pieza en realidad está catalogada como monumento urbano en el catálogo del Ayuntamiento. Es más o menos medio siglo más antigua que la representación del Félix de los Ingenios de Inurria, que se inauguró en 1902 con motivo de la coronación de Alfonso XIII, aunque no recibió este emplazamiento hasta 1966. Es decir, el cartel de prohibición está ahí más de un siglo antes que la maravilla de bronce, granito, caliza y mármol que honra la memoria de Lope.
La placa se puso hacia 1857 cuando el Duque de Sesto era gobernador y alcalde de Madrid. Según nos cuenta Antiguos Cafés de Madrid, en ella antes se podía leer «aguas mayores y menores». La multa era de 25 pesetas por infringir el bando municipal. Veinticinco pesetas en 1857 eran una pasta gansa, lo que produjo una reacción popular contraria a la medida. Lo gracioso de la historia, y aquí es donde nuestra idiosincrasia y sentido de la sátira cobran protagonismo, es que se llegó a difundir pasquines que contenían los siguientes versos, que sin tener mayor profundidad poética sí tienen en cambio una tosca pero hilarante redondez:
«¡Cinco duros por mear!
¡Caramba qué caro es esto!
¿Cuánto querrá por cagar?
El Señor Duque de Sesto»
A mí me parece para mearse de risa.

Te puede interesar…
La portada de la semana. Los Reyes Magos en El Retiro
Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,La portada de la semana,Madrid,Candidatura UNESCO
04/01/2019
La portada de la semana. Los Reyes Magos. Como cada viernes, la imagen de la home cambia. A esta primera semana de 2019…
Dos de Mayo en Madrid. Monumentos a nuestros héroes
Patrimonio cultural,Fotografía,Madrid,Monumentos,Historia
01/05/2019
Hacemos un breve repaso a algunos de los monumentos más importantes erigidos en Madrid en memoria de los héroes del Dos…
La Rosaleda de Cecilio Rodríguez en el Parque del Retiro
Patrimonio cultural,Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,Madrid,Candidatura UNESCO,Monumentos,Naturaleza,Historia
03/04/2020
La Rosaleda. En estos días se cumplen nada menos que 105 años de la inauguración de uno de los jardines más singulares…
La portada de la semana. El Progreso
Patrimonio cultural,Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,La portada de la semana,Candidatura UNESCO
08/02/2019
Conjunto escultórico de Miguel Ángel Trilles que viste la cara sur del pedestal del monumento a Alfonso XII
Muñeiras en El Retiro. La Plaza de Galicia
Patrimonio cultural,Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,Madrid,Candidatura UNESCO,Monumentos,Historia
25/07/2018
El Parque del El Retiro rinde homenaje al pueblo de Galicia y a su Patrón con esta singular plaza que se encuentra en…
El otoño más bello
Espiritualidad,Visión personal,Patrimonio cultural,El Retiro - RetiroExperience,Madrid,Video,Candidatura UNESCO,Naturaleza
02/12/2018
El bello otoño de 2018 en el Parque de El Retiro. Un repaso musicalizado al tiempo meteorológico de este año, tan…
Parque del Capricho. Capítulo II (1ª parte). El palacio y los jardines italianos y franceses
Patrimonio cultural,Fotografía,Madrid,Arquitectura,Monumentos,Naturaleza,Historia
16/06/2018
Segunda entrega de El Capricho. Haremos un recorrido, comenzando por la actual entrada al recinto y siguiendo en…
Cursos de fotografía en El Retiro. Novedades invierno 2020
Patrimonio cultural,Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,Madrid,Cursos y experiencias fotoculturales
13/12/2019
2020 comienza con la temporada de invierno y novedades muy interesantes. Seguimos mejorando. Ahora puedes regalar la…
La Rosaleda del Retiro, 105º cumpleaños en solitario
Fotografía,El Retiro - RetiroExperience,Madrid,Video,Candidatura UNESCO,Monumentos,Naturaleza,Sociedad,Actualidad
29/04/2020
Se cumplen 105 años de la inauguración de La Rosaleda de Cecilio Rodríguez en estas excepcionales circunstancias de…
La Fuente de Neptuno
Patrimonio cultural,Fotografía,Madrid,Candidatura UNESCO,Monumentos,Historia
01/09/2019
La Fuente de Neptuno. El rey de los mares inmortalizado en piedra es otra de las joyas de la Candidatura de Prado y…